Elena Calvo Polo

Catálogo Hamaca

Estancia Internacional
Cinemathèque de Nouvelle-Aquitaine

Filmes
  1. Las ballenas flotan cuando mueren 🏗️
  2. Personaje Secundario
  3. Fragments of
  4. Kaloseidos
  5. Zoom nº92
  6. Estudio de luz nº3
  7. Colour Lights
  8. Sin título
  9. De la muerte no se habla
  10. A Bastos

Exposiciones
  1. Artfem
  2. Condeduque
  3. Centro de Artes TAI
  4. Casa de la Juventud (Córdoba)
  5. La Inaudita

Jurado
  1. Documenta Madrid
  2. Filmadrid
  3. Fancine (Málaga)
  4. Cinenova (Lisboa)

Comisariado
Ciclos de cine
  1. Más allá del género
  2. La mirada de la infancia
Cine y coloquios

Fotografía
  1. Fiesta de los Patios
  2. Feria de Córdoba
  3. Miscelánea
  4. Cianotipias

Investigación
  1. Investigación
  2. II Congreso Cine Rural
  3. CONFOCO
  4. Noche Europea de los Investigadores 2024

Publicaciones
  1. Territorios Fotográficos

Asociación Juvenil Algarabía Cultural

  1. ¡Alándalus voy!
  2. Cult.co
  3. Entrevista Onda Cero
  4. Itinerario de Emprendimiento social y tecnológico
  5. Premio Mentoring
  6. ARDE
  7. Inclusionary (Espacio Rojo)
  8. Pluralidades Fotográficas (expo.)
  9.  8.1. Itinerancias (expo.)   
  10. Imagen ampliada para mostrar detalle (Encuentro + proyección)
  11. VII Ciclo de Cine y Mujeres Rurales
  12. Almanaque Juventud Gitana 
  13. Memoria y cine doméstico 🏗️

Eventos y Reuniones
  1. Coloquio Cultural

Programas y otros medios

Directorio profesional

Trabajos


       Peter Hutton:
           “No me veo como un cineasta, sino como un artista visual que emplea una cámara de cine para filmar su existencia”

                                       VV.AA. Colección Punto de Vista número 14 (2020). Meditaciones sobre el presente: Ute Aurand, Helga Fanderl, Jeannette Muchoz, Renate Sami. (P.66).


Sobre mi →

ARDE (Espacio Plástico)

La Asociación Juvenil Algarabía Cultural forma parte de la Iniciativa ARDE (Acción, reflexión, desarrollo y experimentación) organizada por Espacio Plástico.

En un esfuerzo por conectar y celebrar la diversidad del ecosistema cultural y creativo de Córdoba, el pasado 16 de noviembre, varias entidades y colectivos nos reunimos en el Centro Sociocultural Luciana Centeno para identificar a los actores clave de la comunidad cultural en Córdoba y crear un espacio de encuentro que fomente la colaboración y el intercambio.

Link web
Dossier
   

AUTORRETRATO ARDE
con Almudena  Castillejo
Link sesión
Durante la intervención artística partimos de una caja de cartón que cada colectivo, asociación y entidad que conforma ARDE decoró con aquello que más les representaba dando como resultado una instalación artistica colectiva heterogénea y llena de personalidad que representa el conjunto de aquellos que hacen ARDE.

En nuestro caso quisimos hablar del cine, pero el cine material y para ellos representamos el soporte celuloide. De esta manera, las perforaciones fueron sustituidas por las llamas y la repetición de la palabra COLABORAR hace referencia a los múltiples fotogramas estáticos que el cine necesita para representar el movimiento. Elegimos la palbra Colaborar ya que para nosotros esta iniciativa significa una forma de unir fuerzas entre todos, compartir y trabajar en unidad para crecer y aprender.

ARDE LA CULTURA.



SESIÓN 2 ARDE

Link a la web




ARDE LA CULTURA - 2025
Link a la web del proyecto

SESIÓN ARDE 15/01/2025



El pasado 15 de enero, ARDE celebró una sesión de diálogo abierto en la Casa Escondida, uno de los espacios que forman parte de nuestra comunidad. Este encuentro, coordinado por Juan Bolaños y en el que participó un nutrido grupo de integrantes, nos permitió compartir ideas, debatir conceptos y reflexionar sobre el futuro de nuestra red.

Si quieres conocer más información sobre los conceptos, debates e ideas que surgieron durante la sesisión, tienes más información a través de este enlace:
Voces y visiones



  • Presentación de proyecto a la comunidad: Memoria y cine doméstico



Elena Calvo Polo y Kike Mariño , de la Asociación Juvenil Algarabía Cultural, presentan un emocionante proyecto que busca poner en valor el cine doméstico como patrimonio cultural y herramienta creativa.

Este proyecto, que lleva gestándose durante el último año, nace de una estancia internacional de Elena Calvo en la Cinémathèque de Nouvelle-Aquitaine (Francia). Inspirado por su labor de preservación de películas familiares, buscamos trasladar esta iniciativa a Córdoba y crear una red de colaboración que se extienda por toda España e incluso Europa.

Prpoyecto previsto para principios de junio de 2025.
Más información en la web